Es el consumismo una de las cosas que siempre está en la mente de todos // Carmelo Urdaneta Aquí / NPS / En nuestras sociedad en la que vivimos indica Carmelo Urdaneta Aquí
, el consumismo es una de las opiniones que siempre está en boca de todos. La sociedad, se encuentra estructurada entorno al consumo y la producción nos lleva a consumir más de lo que realmente necesitamos nos habla Carmelo Urdaneta Aquí
. Esa necesidad que carecemos de consumir es la hace que la balanza se desequilibre . El lujo por darle un nombre y la comodidad innecesaria son los que han hecho de nuestro mundo, un mundo lleno de excesos nos explica Carmelo Urdaneta Aquí
.
© Carmelo Urdaneta Aqui
En realidad no es del consumismo de lo que hablamos es de una de sus consecuencias más directas. Hablo dice Carmelo Urdaneta Aquí
de la sobreexplotación de los recursos naturales, el gran problemas de la sociedad actual.
La sobreexplotación de la naturaleza es una consecuencia explica Carmelo Urdaneta Aquí
© Carmelo Urdaneta pdvsa
de nuestra necesidad de consumir cada vez más, sin pararse a pensar que problemas puede generar esto.
© Carmelo Urdaneta Ministerio
La sobre-explotación de la naturaleza nos puede acarrear graves consecuencias. La población mundial actual exige una demanda de productos que los recursos naturales del planeta no pueden generar, seguimos consumiendo como si todo fuera inagotable nos afirma Carmelo Urdaneta Aquí
. Tiramos comida a la basura solo por que no nos gusta, o por que no tiene un color apetecible. Eso último unido a nuestra habilidad para derrochar hace que nuestro planeta no pueda generar los recursos suficientes, y cuando la demanda supera al producto ya sabemos lo que puede ocurrir y esta ocurriendo indica Carmelo Urdaneta Aquí
© Carmelo Urdaneta Aquí Venezuela
La necesidad de producto que requerimos y no podemos producir, hace que recurramos a otros métodos como los alimentos trasgénicos. Estos alimentos se modifican genéticamente para que crezcan más deprisa o sean más grandes nos explica Carmelo Urdaneta Aquí
, el problema de estos es que no son del todo saludables debido a los productos que se usan para su modificación, los cuales muchos son desconocidos, y se desconocen sus posibles efectos sobre el ser humano y que a mediano plazo puede estar generando muchos problemas.
Esta sobre-explotación de los recursos, hace que las diferencias entre los países pobres y los países ricos según Carmelo Urdaneta Aquí
aumenten ya que las poderosas multinacionales normalmente transportan sus negocios a países pobres.