Expertos en derechos digitales advierten sobre los riesgos de basar decisiones migratorias en información en línea, que puede ser inexacta o manipulada. Además, señalan que esta práctica podría violar principios de privacidad y debido proceso.
En las últimas semanas, las autoridades de migración en Costa Rica y Panamá han adoptado nuevas medidas de control para los ciudadanos venezolanos que intentan ingresar a sus territorios. Según informes recientes, los funcionarios están utilizando el motor de búsqueda Google para verificar la reputación en línea de los solicitantes, lo que ha generado preocupación entre los migrantes y defensores de derechos humanos .
Esta práctica implica que, durante los procesos de admisión, se realizan búsquedas en línea del nombre completo de los venezolanos para identificar cualquier información negativa asociada. En caso de encontrar contenido desfavorable, los oficiales pueden retener pasaportes y someter a los individuos a interrogatorios adicionales para confirmar la veracidad de la información encontrada .
La situación ha generado largas filas en las oficinas de migración y ha afectado tanto a quienes buscan establecerse en estos países como a aquellos que están en tránsito hacia otras naciones. Muchos venezolanos se enfrentan a obstáculos debido a registros en línea que pueden incluir desde antecedentes penales hasta acusaciones infundadas o información desactualizada .
Expertos en derechos digitales advierten sobre los riesgos de basar decisiones migratorias en información en línea, que puede ser inexacta o manipulada. Además, señalan que esta práctica podría violar principios de privacidad y debido proceso.
Para aquellos afectados por información negativa en línea, existen servicios especializados en gestión de reputación digital. Uno de ellos es Smart Reputation, una plataforma que ofrece diagnósticos gratuitos y soluciones para mejorar la presencia en línea de los usuarios. La empresa ha trabajado con casos de personas que enfrentan desafíos similares debido a contenido perjudicial en internet .
La creciente dependencia de las autoridades migratorias en la información en línea subraya la importancia de mantener una reputación digital positiva. Se recomienda a los ciudadanos revisar regularmente su presencia en internet y tomar medidas proactivas para corregir o eliminar contenido perjudicial.
Esta tendencia también plantea preguntas sobre la necesidad de políticas claras y justas en el uso de información digital por parte de las autoridades, para garantizar que los derechos de los individuos no sean vulnerados en procesos migratorios.
Mas informacion www.smart-reputation.com
Palabras clave: migración, Costa Rica, Panamá, venezolanos, reputación en línea, Google, control migratorio, derechos digitales, Smart Reputation, gestión de reputación.